Instituto de Agrobiotecnología

Instituto Mixto de Investigación

0
Trabajadores

15 trabajadores de plantilla
10 P. Investigador y 5 P. Gestión
22 Contratos Laborales
Contratos Indefinidos (16)
Personal Técnico Apoyo (1)
Juan de la Cierva (1)
Predoctorales (5)

0
Proyectos de investigación

Convocatorias Nacionales (6) Convocatorias Autonómicas (11)
Convocatorias Europeas (2)
Contratos/Convenios I+D+i (10)
Patentes y Licencias
Spin-Off 

0
Investigadores Principales

2 Departamentos Científicos
4 Grupos de Investigación
Gerencia
Administración
Servicio de Apoyo a la Investigación

IdAB-CSIC

Vídeo oficial de presentación del Instituto de Agrobiotecnología IdAB-CSIC, de titularidad compartida entre Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) – Gobierno de Navarra.

Departamentos de Investigación

Departamento de Biotecnología Microbiana

Grupo de Sanidad Animal.

Grupo de Biología Molecular de Patógenos Bacterianos  

Departamento de Agricultura Sostenible y Biotecnología Vegetal

Grupo de Biotecnología Vegetal Aplicada.

Grupo de Agricultura Sostenible y Biomonitorización.

ACTUALIDAD

CSIC Y AYUNTAMIENTO DE PAMPLONA FIRMAN UN ACUERDO DE CESIÓN URBANÍSTICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA FUTURA SEDE DEL IdAB

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Ayuntamiento de Pamplona han firmado un Protocolo General de Actuaciones para abordar la construcción de la nueva sede del Instituto de Agrobiotecnología (IDAB). Este edificio se construiría en una parcela situada en el barrio de Lezkairu. El documento recoge también, la concesión de una parcela en el parque de Aranzadi para impulsar una finca experimental para el desarrollo de la actividad de investigación científica de la futura sede.

El vicepresidente de Organización y Relaciones Institucionales del CSIC, Carlos Closa y la alcaldesa de Pamplona, Cristina Ibarrola, rubricaron este compromiso que establece las condiciones para la tramitación administrativa para la cesión y la concesión demanial de ambas parcelas, actualmente sin uso. El acto ha contado también con la presencia del consejero de Universidad, Innovación y Transformación Digital, Juan Cruz Cigudosa, y del director del IdAB, Alejandro Toledo-Arana.

AGROINFLUENCER: CULTURA CIENTÍFICA Y NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA EL SECTOR AGRARIO

El Instituto de Agrobiotecnología (IdAB-CSIC) albergó en su sede el pasado 22 de noviembre una sesión formativa con agricultores, ganaderos y profesionales influyentes del campo “agroinfluencers” con objeto de presentar las principales herramientas tecnológicas con las que trabaja el departamento de Biotecnología Vegetal del centro.

El acto UAGN-CSIC fue organizado por el Investigador Científico del CSIC, Iker Aranjuelo Michelena y en el mismo participaron profesionales de la comunicación agraria e investigadores del centro. El director del IdAB, Alejandro Toledo-Arana inauguró la sesión, corriendo las ponencias a cargo de Iker Aranjuelo, Susana Villanueva (responsable de comunicación de la UAGN) y la vicedirectora del centro, Edurne Baroja Fernández, quienes expusieron las diferentes líneas de trabajo que actualmente se están desarrollando en el entorno de las NNTT e Innovación aplicada al sector agrario. Estos planes formativos se enmarcan dentro del fomento de la cultura científica, de la difusión de la I+D+i realizadas en Navarra y del fomento de las vocaciones STEM.

FOTCIENCIA20

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) ponen en marcha la edición número 20 de FOTCIENCIA.

FOTCIENCIA trata de acercar la ciencia a la sociedad a través de la imagen y la participación ciudadana. Para ello invita a las personas interesadas, se dediquen o no a la investigación, a plasmar su visión de la ciencia y la tecnología en fotografías que deben ir acompañadas de un breve texto explicativo. El resultado de FOTCIENCIA20 será un catálogo y una exposición de fotografía científica que recorrerá museos, centros de investigación, universidades y espacios culturales de todo el país. El plazo de presentación de propuestas finaliza el día 3 de noviembre de 2023 a las 13:00 h (hora española peninsular).

https://www.csic.es/es/actualidad-del-csic/abierto-el-plazo-de-participacion-en-fotciencia20

CSIC ALUMNI es una comunidad científica cuyo objetivo es potenciar los vínculos del CSIC con las personas que han formado parte de la Institución. Un canal que pretende reforzar el conocimiento científico y el valor social del CSIC y que pone a disposición de los egresados una red internacional, integradora y dinámica para la colaboración y el intercambio de experiencias personales y profesionales en torno a la ciencia y la innovación. Si estás buscando nuevas oportunidades profesionales o un nuevo empleo en la red CSIC ALUMNI puedes consultar todas las ofertas que se publican en la sede electrónica del CSIC a través de este ENLACE: 

Si estás interesado en una formación específica, los Cursos de Alta Especialización del CSIC comprenden todos los ámbitos del conocimiento y se realizan en los Centros e Institutos pertenecientes al CSIC y distribuidos por toda la geografía española. Las enseñanzas de Máster de carácter multidisciplinar están orientadas tanto a la excelencia académica como a la iniciación en tareas investigadoras. El Doctorado, acorde al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) y el Espacio Europeo de Investigación (EEI), determina un papel fundamental para la labor que desarrolla el CSIC como pilar fundamental de la sociedad basada en el conocimiento. ENLACE: 

Cualquier persona que haya tenido una vinculación pasada con el CSIC a través de una estancia formativa, un período de prácticas, una relación contractual o una vinculación estatutaria puede participar y proponer sus propias actividades para la RED CSIC ALUMNI de forma gratuita.

Regístrate en https://alumni.csic.es/hazte-csic-alumni/

 

EXCELENCIA INVESTIGADORA EN EL IdAB

Cuatro nuevos proyectos de investigación del Instituto de Agrobiotecnología han sido seleccionados en diferentes convocatorias científicas consolidando la excelencia del centro como referente en áreas como la Agricultura Sostenible, la Biotecnología Vegetal, la Sanidad Animal y la biotecnología Microbiana.

Dos de ellos concedidos a través de la convocatoria “Generación del Conocimiento 2022” enmarcada en el Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación (PEICTI), que además incorpora la formación de personal investigador predoctoral durante todo el periodo de ejecución. Los proyectos seleccionados han sido “ProFunDSa”, encuadrado en el área de biotecnología de la salud y “BruPatho” en ciencias veterinarias. Dichos proyectos están liderados respectivamente por los doctores Alejandro Toledo-Arana y María Jesús Grilló Dolset, ambos Investigadores Científicos del IdAb-CSIC.

Los otros dos proyectos, de ámbito autonómico, han sido distinguidos en diferentes convocatorias del Gobierno Foral. El primero se engloba dentro de los Proyectos Estratégicos 2023-2026 para fomentar la realización de la investigación industrial y del desarrollo experimental de carácter estratégico para Navarra, que están alineados con la estrategia de investigación e innovación europea Horizonte Europa. “VALSANA” (VALorización Subproductos Agroalimentarios de NAvarra), liderado por la Investigadora Científica Juncal Garmendia, es el acrónimo del proyecto consorciado en el que participa activamente el IdAB y el cual está vinculado al Reto científico “Soluciones innovadoras en biotecnología”.

El último proyecto seleccionado, enmarcado dentro del Programa de Desarrollo Rural de Navarra y orientado al desarrollo de nuevos productos, prácticas, procesos y tecnologías en el sector agrícola y alimentario, está liderado por el científico Francisco J. Muñoz Pérez y basa esta investigación en colaboración con otras empresas, en los métodos de producción industrial de variedades de planta de almendro de alto rendimiento, mejor adaptadas a las nuevas condiciones climáticas, utilizando técnicas de micropropagación y microinjerto.

CIENCIA EN LAS ONDAS. LA SER VISITA el Instituto de Agrobiotecnología

El IdAB-CSIC acogió en su sede la realización del espacio radiofónico “Hoy por Hoy Navarra” de la Cadena SER Pamplona en el que el director del centro, Alejandro Toledo-Arana, fue entrevistado en directo por la directora del programa. Este encuentro se enmarca dentro de las medidas de divulgación de los proyectos colaborativos financiados por el Gobierno de Navarra a cargo de ADItech, coordinador del sistema Navarro de I+D (SINAI).

Alejandro Toledo señaló los objetivos realizados a lo largo de estos últimos años, destacando los proyectos de investigación que se están ejecutando por los diferentes grupos de investigación del Instituto. Además refirió los principales ejes de actuación que han sido elaborados por el equipo de dirección, poniendo en valor la intensa labor científica del Instituto de Agrobiotecnología como centro de referencia del CSIC en Navarra.

Tras la entrevista intervinieron en la mesa de debate los investigadores del centro, Edurne Baroja Fernández, vicedirectora científica, y los investigadores Fermín Morales y Abdellatif Bahaji que refirieron los proyectos colaborativos I+D llevados a cabo por los diferentes grupos de investigación del centro. Estos proyectos están enmarcados en las ayudas a los centros tecnológicos y organismos de investigación para la realización de proyectos de I+D del gobierno de Navarra. 

RICARDO DE MIGUEL, PREMIO EXTRAORDINARIO DE DOCTORADO POR LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA. UNA TESIS CODIRIGIDA POR EL INVESTIGADOR DEL IdAB, RAMSÉS REINA ARIAS

El pasado mes de mayo tuvo lugar en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza el Acto Solemne de Investidura de nuevos Doctores y reconocimiento a aquellos distinguidos con los premios extraordinarios de doctorado. Una ceremonia en la que se reconoció a los egresados de la Escuela de Doctorado de la Universidad y poseedores del título más importante que concede dicha institución.

El premio extraordinario de doctorado recayó en Ricardo de Miguel Moral, doctor en Medicina Veterinaria  con la tesis “Advances in the field of aluminum-based adjuvants in sheep”.

Los directores de tesis del galardonado han sido el Dr. Lluís Lujan de la Universidad de Zaragoza y el Dr. Ramsés Reina Arias, Científico Titular del CSIC que desarrolla su labor investigadora en el Instituto de Agrobiotecnología de Navarra.

Puedes visualizar la entrevista pinchando en este ENLACE

SEMINARIOS MAYO

Continuando el ciclo de seminarios que iniciamos el pasado trimestre con una notable participación de público, continuamos con nuevas ponencias a cargo de nuestros jóvenes investigadores.

Se trata de una actividad de divulgación científica en el que se abordan diferentes temáticas asociadas a las áreas de Biotecnología Microbiana, Agricultura Sostenible y Biotecnología Vegetal.

Os animamos a asistir a estos seminarios que tendrán lugar en la sede del IdAB (Sala de Conferencias – 2ª planta. Avda. Pamplona 123, Mutilva) a lo largo de este trimestre.

CICLO SEMINARIOS MAYO

Instituto de Agrobiotecnología (IdAB- CSIC)
Edificio Mutilva
Sala de Conferencias (2ª planta)
Avenida de Pamplona 123, Mutilva

Jueves 4 de mayo a las 12 h:

Ponente: Elena Erausquin
Navarrabiomed
Título: «A structural rationale for the autoimmune and pathogenic T cell recognition of pancreatic hybrid insulin peptides in type 1 diabetes”.

Jueves 11 de mayo a las 12 h:

Ponente: Maite Loperena
Universidad de Navarra.
Título: «Phylogenomic insights into brucellaceae: The Pseudochrobactrum algeriensis case”.

Jueves 18 de mayo a las 12 h:
Ponente: Pablo Iturbe
Navarrabiomed
Título: «Atlas de Operones No Contiguous en Staphylococcus aureus”.

 

CIENCIA EN LA ESCUELA

Desde el Instituto de Agrobiotecnología (IdAB) continuamos con nuestras actividades de divulgación científica acercando a los centros educativos de Navarra los conocimientos en I+D generados en el CSIC. Para ello, organizamos visitas, conferencias y actividades dirigidas a colegios e institutos, así como a centros de formación profesional.

Esta semana hemos recibido la visita de estudiantes de Bachillerato y Formación Profesional para realizar talleres científicos impartidos por investigadores de nuestro Instituto. El lunes visitaron las instalaciones científicas del centro, laboratorios e invernadero, alumnos de Bachillerato del IES Amazabal de Leitza, donde pudieron participar en los trabajos de campo de nuestros grupos de investigación. La visita culminó con una charla divulgativa impartida por técnicos e investigadores del IdAB.

El martes acudieron estudiantes de la Escuela CI Agroforestal, quienes realizaron un taller científico impartido por científicos titulares e investigadores contratados del centro.

Estas visitas contribuyen a conocer mejor el mundo de la investigación en una edad en la que deben comenzar a tomar decisiones sobre su orientación profesional.

EL IdAB PROTAGONISTA DE LA FERIA OPEN SINAI DE NAVARRA

La Feria Open SINAI “SciencEkaitza” que ha tenido lugar los pasados días 28 y 29 de marzo en el Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra “Baluarte” ha resultado todo un éxito tanto de organización como de participación. Un evento donde los agentes del Sistema Navarro de I+D+i compartieron espacio con el tejido empresarial con el objetivo de generar nuevas oportunidades de negocio. El Instituto de Agrobiotecnología (IdAB), centro de referencia del CSIC en Navarra, y como miembro del SINAI, participó con un stand propio en el que se presentaron los diversos proyectos y líneas de investigación que están desarrollando los diferentes departamentos científicos del Instituto.

En la última jornada de la Feria se entregaron los Premios SciencEkaitza 2023, en el que fue galardonado el proyecto POLIFARMA 3D en la categoría de Medicina personalizada (prioridad temática S4). Un proyecto coordinado desde el Instituto de Agrobiotecnología (IDAB-CSIC) por Juncal Garmendia, Científico Titular del CSIC, y en el que participan como socios colaborativos CIMA Universidad de Navarra y la Asociación de la Industria Navarra (AIN).

Desde el Instituto de Agrobiotecnología, queremos agradecer a todos los asistentes, instituciones, agentes I+D, empresas y centros tecnológicos que han visitado nuestro stand a lo largo de este encuentro de la Feria Open SINAI, así como felicitar a todos nuestros investigadores y técnicos por su encomiable dedicación e implicación en la organización del evento.

 

POLIFARMA 3D
PROYECTO FINALISTA DE LOS PREMIOS SCIENCEKAITZA 2023

Puedes apoyar con tu voto electrónico este proyecto emblemático a través del enlace POLIFARMA 3D:

Premios SciencEkaitza

El Gobierno de Navarra a través del Departamento de Universidad, Innovación y Transformación Digital presenta los premios ScienEkaitza 2023, distinciones de carácter científico que serán entregadas en la Feria Open SINAI para las empresas del sector que tendrá lugar los próximos 28 y 29 de marzo en el Palacio de Congresos de Navarra (BALUARTE).  Estos galardones tienen como objetivo premiar la excelencia científica asociados a los proyectos colaborativos del Sistema Navarro de I+D (SINAI) seleccionados en la convocatoria 2022-2024. Los proyectos finalistas ya pueden ser votados por los ciudadanos a través de la WEB 

POLIFARMA 3D, un proyecto colaborativo liderado por la investigadora del IdAB, Juncal Garmendia García.

POLIFARMA 3D ha sido el proyecto seleccionado en la categoría de Medicina personalizada (prioridad temática S4). Un consorcio coordinado desde el Instituto de Agrobiotecnología (IDAB-CSIC) por Juncal Garmendia, Científico Titular del CSIC, y en el que participan como socios colaborativos la Fundación para Investigación Médica Aplicada (CIMA) y la Asociación de la Industria Navarra (AIN) liderados respectivamente por los investigadores principales, Carlos Ortiz de Solórzano y María Monteserín.

El Premio SciencEkaitza a un golpe de click ¡VOTA POLIFARMA 3D!

CONTRATO PARA PERSONAL INVESTIGADOR

Desde el INSTITUTO DE AGROBIOTECNOLOGÍA de Navarra (IdAB-CSIC), estamos seleccionando PERSONAL INVESTIGADOR (titulados relacionadas con el ámbito de la biotecnología, la biología molecular y la microbiología) para incorporarse al laboratorio de Regulación Génica Bacteriana dirigido por Alejandro Toledo-Arana en el marco de un proyecto I+D durante los dos próximos años.

Si cumples con los requisitos señalados ponte en contacto con nosotros en la dirección indicada en la oferta.

 

ÁRBOLES Y PLANTAS NOS AVISAN DE LOS NIVELES DE CONTAMINACIÓN EN NUESTROS BARRIOS

Una investigación científica testada mediante la biomonitozación de la calidad del aire en diferentes barrios de nuestras ciudades realizada durante el confinamiento, concluye que nuestros hábitos de vida, y en concreto por el uso incontrolado del transporte privado, tienen una grave implicación ambiental en nuestro entorno y que además afecta, de forma indirecta, a la salud de los ciudadanos.

Este estudio ha sido realizado por Iker Aranjuelo Michelena, científico Titular del CSIC en el Instituto de Agrobiotecnología (IdAB-CSIC) de Navarra. El investigador ha resaltado que la contaminación tiene efectos visibles a largo y medio plazo, pero éstos no son tan evidentes como puede ser una gripe, con la que uno se infecta y a los pocos días ya tienes síntomas”. Aranjuelo destaca la importancia de los agentes vegetales que nos muestran los indicios de estos cambios en nuestro entorno más cercano. “Los árboles hacen la función de centinelas, enviando señales de alerta de que algo va mal. Por eso mismo debemos estudiar las plantas como los principales bioindicadores de calidad del aire”.

Puedes leer toda la información en los siguientes enlaces:

DIARIO VASCO

ABC

 

RECONOCIMIENTO INSTITUCIONAL A DOS INVESTIGADORES DEL IdAB POR SUS 25 AÑOS DE SERVICIO EN EL CSIC

Los investigadores del Instituto de Agrobiotecnología de Navarra, Fermín Morales Iribas y Edurne Baroja Fernández, han sido galardonados por el CSIC al haber cumplido recientemente 25 años de servicio en el organismo científico de referencia en nuestro país. El director del IdAB, Alejandro Toledo-Arana, les hizo entrega de sendas insignias acreditativas en un acto conmemorativo ante el Claustro científico del centro en reconocimiento a su dilatada trayectoria investigadora.

Morales y Baroja pertenecen a las escalas científicas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y cuentan con una brillante ejecutoria profesional: Edurne Baroja, Científica Titular OPI en las áreas relacionadas con la Biotecnología Vegetal Aplicada adscritas a las Ciencias Agrarias, la Biología, la Bioquímica y la Fisiología vegetal, y Fermín Morales, Investigador Científico OPI en el área de la Agricultura Sostenible y Biomonitorización, vinculada a la seguridad alimentaria, la agricultura sostenible y la bioeconomía. Ambos investigadores han liderado múltiples proyectos tanto nacionales como autonómicos, y actualmente forman parte del Departamento de Agricultura Sostenible y Biotecnología Vegetal del IdAB.

¿QUIERES TRABAJAR EN EL CSIC?

Apúntate en nuestra Bolsa de Trabajo. Dirigido a jóvenes investigadores que quieran desarrollar su actividad científica en el Instituto de Agrobiotecnología de Navarra
(IdAB-CSIC)

 

IdAB, CENTRO DE REFERENCIA DEL CSIC EN NAVARRA

El Instituto de Agrobiotecnología (IdAB-CSIC) es un Instituto mixto de investigación de titularidad compartida entre el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y el Gobierno de Navarra. Visita nuestra web en el siguiente enlace: IdAB

 ¿DÓNDE ESTAMOS?

Nuestra sede se encuentra en Mutilva (Avenida Pamplona, 123), un edificio singular en las inmediaciones de las instalaciones deportivas de la UPNA, dentro del Campus Universitario de Arrosadia.

 ¿CUÁLES SON NUESTRAS ÁREAS DE ESPECIALIZACIÓN?

El IdAB tiene definidas sus líneas de investigación a través de dos áreas científicas: Biotecnología Microbiana, cuyo departamento está formado por los grupos de Sanidad Animal y Biología Molecular de Patógenos Bacterianos, y Agricultura Sostenible y Biotecnología Vegetal, en los que se integran los grupos de Biotecnología Vegetal Aplicada y Agricultura Sostenible y Biomonitorización.

¿QUÉ TIPO DE CONTRATACIÓN REALIZA EL CSIC?

El CSIC ofrece diferentes modalidades de contratación, tanto para personal investigador como para personal técnico. En función de la titulación y de los méritos académicos de los candidatos, se formalizan los diferentes tipos de contratos. Para conocer la modalidad que más se ajusta a tu perfil, accede a través de este enlace: GRUPOS PROFESIONALES

¿DÓNDE ME INSCRIBO?

La Bolsa de trabajo del CSIC es el mecanismo de selección para acceder a puestos de trabajo vinculados a los diferentes proyectos de investigación desde el cual los investigadores del IdAB solicitan las candidaturas de los investigadores inscritos. Es imprescindible estar registrado en la Bolsa para poder ser seleccionado para el proyecto ofertado. Si tu perfil académico se adecua a las áreas de investigación del IdAB, no dudes en inscribirte a la Bolsa de contratación. Accede a través de este enlace: INSCRIPCIÓN

CONTRATOS DE INVESTIGACIÓN EN EL IdAB

El Instituto de Agrobiotecnología formaliza anualmente en torno a 15-20 contrataciones entre jóvenes investigadores (graduados, doctorandos y doctores) y personal técnico (Técnicos Superiores) a través de la Bolsa de trabajo del CSIC. Para poder ser seleccionado como candidato en los procesos de contratación de los diferentes grupos de investigación en nuestro Instituto es necesario estar registrado en la Bolsa de contratación del CSIC. Conforme a las áreas científicas a las que se asocie tu perfil académico, se aplicará tu candidatura a los puestos ofertados por los investigadores principales de sus respectivos proyectos a través de un procedimiento ágil y operativo. Si aún no te has inscrito puedes validar tu candidatura a través de este enlace: REGISTRO

TODA LA INFORMACIÓN…

Desde la web del CSIC podrás encontrar toda la información relativa a los procedimientos de selección y contratación, así como todos los aspectos vinculados con la Bolsa de Empleo (normativa aplicable, órganos de selección, preguntas frecuentes, etc.). Para cualquier consulta puedes ponerte en contacto en el correo electrónico bolsa@csic.es

NOVEDAD CONTRATOS PREDOCTORALES FPI 2022

Desde el IdAB ofrecemos un contrato de 4 años para realizar una tesis doctoral sobre mecanismos moleculares de la infección respiratoria crónica por bacterias patógenas bajo la dirección de la IP Juncal Garmendia.

El objeto de esta convocatoria es la formación de doctores mediante la financiación de contratos laborales, bajo la modalidad de contrato predoctoral, a fin de que el personal investigador predoctoral en formación realice una tesis doctoral asociada a un proyecto de investigación en el marco de Proyectos de Generación de Conocimiento 2021.

Podrán ser solicitantes todas aquellas personas que se encuentren matriculadas o admitidas en un programa de doctorado para el curso 2022/2023, en el momento de presentación de la solicitud. También podrán ser solicitantes todas aquellas personas que, en el momento de presentación de la solicitud, no estando matriculadas o admitidas en un programa de doctorado, estén en disposición de estarlo en la fecha en la que se formalice del contrato.

El plazo de presentación de las solicitudes de participación será desde el 12 hasta el 26 de enero de 2023 a las 14:00 horas

Desde el IdAB os deseamos unas felices fiestas, con nuestros mejores deseos para el 2023

SEMINARIOS CIENTÍFICOS 2023 EN EL IdAB

Continuando el ciclo de seminarios que iniciamos a principios de noviembre con una notable participación de público, continuaremos en 2023 con nuevas ponencias a cargo de jóvenes investigadores del Instituto de Agrobiotecnología.

Se trata de una actividad de divulgación científica en el que se abordan diferentes temáticas asociadas a las áreas de Biotecnología Microbiana, Agricultura Sostenible y Biotecnología Vegetal.

Os animamos a asistir a estos seminarios que tendrán lugar en la sede del IdAB (Sala de Conferencias – 2ª planta. Avda. Pamplona 123, Mutilva) a lo largo del próximo trimestre.

AGENDA

Jueves 19 de enero  
Ponente: Celia Gil Campillo
Título: “Regulación epigenómica por metilación Dam en Haemophilus influenzae”

Jueves 2 de febrero
Ponente: Miriam Urriza
Título: «Papel de los plásmidos de virulencia de P. syringae pv. savastanoi NCPPB 3335 en vida libre de la bacteria”

Jueves 16 de febrero
Ponente: Invitado externo del investigador Fermín Morales

Jueves 2 de marzo
Ponente: Pedro Javier Picazo
Título: «Impacto de biostimulantes en plantas de trigo crecidas en condiciones de cambio climático”

Jueves 16 de marzo
Ponente:  Asier Ramírez

Jueves 30 de marzo
Ponente: Javier Asensio

CICLO DE SEMINARIOS CIENTÍFICOS EN EL INSTITUTO DE AGROBIOTECNOLOGÍA (IdAB-CSIC)

Retomando el pulso de la actualidad científica, durante los meses de noviembre y diciembre se va a impartir desde el Instituto de Agrobiotecnología (IdAB-CSIC) un ciclo de seminarios, cuyas ponencias correrán a cargo de nuestros jóvenes investigadores. Se trata de una actividad de divulgación científica en el que se abordarán diferentes temáticas asociadas a las áreas de Biotecnología Microbiana, Agricultura Sostenible y Biotecnología Vegetal.

Os animamos a todos aquellos que estéis interesados a asistir a estos seminarios que tendrán lugar en la sede del IdAB (Sala de Conferencias – 2ª planta. Avda. Pamplona 123, Mutilva) en los días abajo indicados.

  • Jueves 3 de noviembre a las 12 horas
    Ponente: Ane Muruzabal.
    Título: “Nuevas mini-proteínas descubiertas en el proteoma oculto de Staphylococcus aureus”.
    Grupo: Biología Molecular de Patógenos Bacterianos

 

  • Jueves 10 de noviembre a las 12 horas
    Ponente: Dorra Fakhet.
    Título: “¿Cómo afecta el aumento de la concentración de CO2 en el metabolismo de carbono de plantas de trigo?”.
    Grupo: Agricultura Sostenible y Biomonitorización

 

  • Jueves 24 de noviembre a las 12 horas
    Ponente: Ariadna Fernández-Calvet.
    Título: “Identificación de amiloides de la microbiota intestinal y evaluación de su papel en el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas”.
    Grupo: Biología Molecular de Patógenos Bacterianos

 

  • Jueves 1 de diciembre a las 12 horas
    Ponente: Angie L. Gámez.
    Título: “Uso de equipo hyperspectral para la predicción de parámetros de rendimiento y calidad en el cultivo de alfalfa”.
    Grupo: Agricultura Sostenible y Biomonitorización

 

  • Jueves 15 de diciembre a las 12 horas
    Ponente: David Izurdiaga.
    Título: “Bioestimulantes microbianos para mejorar la eficiencia en el uso de nutrientes”.
    Grupo: Biotecnología Vegetal Aplicada

 

PROYECTO EUROPEO “HYDROSTICK”

Siguiendo con la excelencia científica impulsada desde el Instituto de Agrobiotecnología, desde hace unos meses está operativo un proyecto de carácter internacional liderado por el Investigador del IdAB, Iker Aranjuelo. Se trata del proyecto HYDROSTICK y está enmarcado dentro del programa europeo LIFE 2021-SAP/CLIMA.

El cambio climático se manifiesta en períodos cada vez más prolongados de sequía incrementándose en consecuencia la temperatura media. Esto afectará significativamente al sector agrícola, que depende en gran medida de ciertas temperaturas y niveles de precipitación. Las opciones agrícolas y el clima determinarán la huella hídrica de la agricultura: la sobreexplotación de los recursos hídricos es una amenaza para la agricultura y el medio ambiente. Este es el origen del proyecto LIFE HYDROSTICK, que pretende hacer fácil y accesible la agricultura de precisión mediante la demostración a escala real de una nueva solución IoT modular, flexible, autónoma, fácil de usar y personalizable que permita la monitorización en tiempo real de datos del suelo como el contenido de agua, el potencial hídrico, la temperatura, la conductividad, los nutrientes (N,P,K), pH),  y otros elementos que supongan un aumento de la sostenibilidad y la productividad en el sector agroindustrial.

La tecnología LIFE HYDROSTICK se demostrará a escala real para mostrar su rendimiento y su capacidad para lograr ahorros sustanciales de agua y eficiencia en el uso de fertilizantes y prácticas de fertirrigación. Los diferentes estudios se llevarán a cabo en condiciones de invernadero, seguido de una demostración a escala real en 4 cultivos piloto de 2 localidades españolas (Navarra, Extremadura). La entidad líder es FERNANDO SARRIA AGROTECHNOLOGIES (FSA) inventor y desarrollador de la tecnología Hydrostick, y en este proyecto estará acompañada por AN S.Coop. (AN), que liderará el proceso de validación. Por su parte, el Instituto de Agrobiotecnología (IDAB-CSIC) se encarga de diseñar y ejecutar un plan de validación de HYDROSTICK en los diferentes ámbitos de aplicación científica.

El Programa LIFE es un Instrumento de la Unión Europea dedicado de manera exclusiva a la acción por el clima y al medioambiente. LIFE es el único programa europeo destinado de manera exclusiva al medioambiente. Este año se cumplen 30 años desde su puesta en marcha, en el que LIFE ha financiado más de 5.500 proyectos y se ha consolidado como un referente mundial en este tipo de proyectos. En la actualidad, el programa LIFE se desarrolla como parte del marco financiero plurianual de la UE para el periodo 2021-2027, con un presupuesto de 5.450 millones de euros.

NUEVOS PROYECTOS EMBLEMÁTICOS DEL IdAB

Dos emblemáticos proyectos del Plan Estatal 2021-2023 han sido concedidos a investigadores de nuestro instituto. El primero, referido a los proyectos en colaboración público-privada, y que está liderado por el investigador científico Alejandro Toledo.  El segundo, relativo a los proyectos estratégicos orientado a la transición ecológica, están dirigidos por los científicos Edurne Baroja y Francisco Muñoz. Ambos proyectos promueven la investigación científico-técnica y su transferencia, y se enmarcan dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que financia la UE a través de los fondos europeos Next Generation.

Desde el IdAB, centro de referencia del CSIC en Navarra, seguimos apostando por la excelencia científica, avanzando en el desarrollo de nuevas investigaciones en los diferentes ámbitos de especialización propios de nuestro Instituto.

PROYECTO EN COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA 2021

BIOINSECTIS “Crafting the next-gen Bt toxins, with no environmental impact, for the specific biocontrol of world-wide relevant insect pests”.

– Investigador Principal: Alejandro Toledo-Arana.

PROYECTO ESTRATÉGICO ORIENTADO A LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA 2021

SOILMIC “Estudio del papel y modo de acción de microbios beneficiosos del suelo en la mejora del rendimiento y resistencia a la sequía de cultivos tratados con bioestimulantes fúngicos”.

– Investigadores Principales: Edurne Baroja y Francisco J. Muñoz Pérez.

DOS PROYECTOS LIDERADOS RESPECTIVAMENTE POR NUESTRAS INVESTIGADORAS, JUNCAL GARMENDIA Y JAIONE VALLE, HAN SIDO SELECCIONADOS EN LA CONVOCATORIA DEL PLAN ESTATAL “GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO”

La Agencia Estatal de Investigación (AEI) acaba de publicar la resolución definitiva correspondiente a la convocatoria del Plan Estatal “Generación del Conocimiento 2021” en el que dos proyectos liderados por Juncal Garmendia y Jaione Valle, científicas del Departamento de Biotecnología Microbiana del Instituto de Agrobiotecnología, han sido concedidos para llevar a cabo sus investigaciones durante los próximos tres años.

Las ayudas objeto de esta convocatoria corresponden a actuaciones del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2021-2023, integrado en la Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación 2021-2027. La convocatoria tiene por objeto financiar la ejecución de proyectos de I+D+i en el marco del Subprograma de Generación de Conocimiento, del Programa Estatal para Impulsar la Investigación Científico-Técnica y su Transferencia.

Dicha convocatoria está dirigida tanto a fomentar la generación y el avance significativo del conocimiento científico y la investigación de calidad contrastada como a avanzar hacia la búsqueda de soluciones a los desafíos de la sociedad. Los proyectos que han sido seleccionados por su calidad científica son los siguientes:

PID2021 – COUNTER-CHRON:
TÍTULO: “Descifrando la interacción huésped-patógeno en el sistema respiratorio humano para contrarrestar cronicidad y fallo terapéutico”.
IP: Juncal Garmendia García
ÁREA: Biomedicina
DURACIÓN: 3 años
Estas Ayudas han sido financiadas por el Ministerio de Ciencia e Innovación, la Agencia Estatal de Investigación y por el FEDER

PID2021 – AMYLGUT
TÍTULO: “Amiloides bacterianos como puntos de inflexión en la salud y enfermedad”.
IP: Jaione Valle Turrillas
ÁREA: Biomedicina
DURACIÓN: 3 años
Estas Ayudas han sido financiadas por el Ministerio de Ciencia e Innovación, la Agencia Estatal de Investigación y por el FEDER

 

El IdAB oferta 5 Becas de Formación JAE INTRO 2022

El Instituto de Agrobiotecnología (IdAB-CSIC) oferta cinco Becas de Formación en la convocatoria JAE Intro 2022 dirigida preferentemente a estudiantes universitarios en el último curso de grado universitario.

Objetivos: Iniciación en la carrera científica, dando a conocer en el ámbito universitario las posibilidades profesionales que ofrecen los Institutos del CSIC en las diferentes áreas científicas.

Duración de la Beca: 7 meses consecutivos

Importe de la ayuda: 4.200 €.

Dirigido a: estudiantes universitarios en el último curso de grado universitario.

Contacto: jaeintro@csic.es

Plazo de solicitudes: del 5 de octubre al 7 de noviembre.

Acceso a la convocatoria: https://sede.csic.gob.es/intro2022.

Podrán solicitarlas todas aquellas personas que:

  • estando matriculadas en un grado de 240 ECTS en el curso académico 2022-2023, tengan al menos el 75 % de los créditos (ECTS) correspondientes al grado completados.
  • estando matriculadas en un grado de al menos 300 ECTS en el curso académico 2022-2023, tengan al menos el 75 % de los créditos (ECTS) correspondientes al grado completados.
  • estando matriculadas en un doble grado en el curso académico 2022-2023, tengan al menos el 80 % de los créditos (ECTS) correspondientes al grado completados.
  • sean estudiantes de Máster Universitario oficial en el curso 2022-2023. Cumpliendo los requisitos sobre la fecha de finalización del grado.
  • estén matriculadas en un Máster Universitario oficial en el curso 2022-2023. Cumpliendo los requisitos sobre la fecha finalización del Grado.

Más información: https://sede.csic.gob.es/intro2022

INSTITUTO DE AGROBIOTECNOLOGÍA (IdAB-CSIC)

Relación de los temas de trabajo dentro del Área VIDA ofertados por los investigadores de IdAB-CSIC en la presente convocatoria JAE Intro 2022:

JAEINT22_EX_0628        
IP: Jaione Valle Turrillas
Línea de investigación: Biología molecular de patógenos bacterianos.
Plan de Formación: Amiloima: identificación de amiloides de microbiota intestinal.        

JAEINT22_EX_1015
IP: Edurne Baroja Fernández
Línea de investigación: Biotecnología Vegetal Aplicada
Plan de Formación: Introducción a la Biotecnología Vegetal para Mejorar la Eficiencia de los Cultivos

JAEINT22_EX_1029                        
IP: Juncal Garmendia García
Línea de investigación: Biología molecular de patógenos bacterianos.
Plan de Formación: Desarrollo de técnicas de última generación para el estudio de comunidades (poli)microbianas causantes de infección respiratoria crónica.

JAEINT22_EX_1273        
IP: María Jesús Grillo Dolset
Línea de investigación: Sanidad Animal.
Plan de Formación: Validación de un nuevo medio de cultivo selectivo para el aislamiento de Brucella en muestras veterinarias

JAEINT22_EX_1283        
IP: Alejandro Toledo-Arana
Línea de investigación: Biología molecular de patógenos bacterianos.
Plan de Formación: Caracterización funcional de las mini-proteínas que constituyen el proteoma oculto de Staphylococcus aureus.

FOTCIENCIA19

Fotciencia lanza una nueva edición de selección de fotografías de temática científica. Las mejores fotografías de cada modalidad recibirán hasta 1.500€ y formarán parte de un catálogo de la exposición FOTCIENCIA19, que recorrerá España durante 2023-24. Este año cabe destacar la categoría dedicada al Año Cajal.

 

Además de los concursos habituales en Microfotografía y Fotografía general, se han incluido cuatro especialidades más en esta 19º edición: Agricultura sostenible, Alimentación y nutrición, Año Cajal y Ciencia en el aula, esta última dirigida a estudiantes de educación Secundaria y Ciclos formativos.

 

El plazo de presentación finaliza el 3 de noviembre de 2022 a las 13:00 h.

 

Más información en la página www.fotciencia.es

PROYECTOS I+D IdAB-EMPRESAS

Otros dos nuevos proyectos competitivos han sido concedidos a investigadores del Instituto de Agrobiotecnología (IdAB-CSIC), referidas a las Ayudas del Gobierno de Navarra para realizar proyectos de I+D 2022. Esta convocatoria está dirigida a empresas y agentes del Sistema Navarro de I+D+i (SINAI) con centro de trabajo en Navarra y que desarrollen las actividades de I+D en dicho centro.

Dichos proyectos se enmarcan dentro de la modalidad de transferencia del conocimiento y están cofinanciadas al 40% por el Gobierno de Navarra y el Fondo FEDER de la Unión Europea. Los proyectos de desarrollo experimental que han sido seleccionados por su calidad científica son los siguientes:

BIOINSINT: “Potenciación de la actividad de un bioinsecticida Bt contra Spodoptera spp. mediante reformulaciones basadas en biología sintética”, encuadrado en el sector “Cadena Alimentaria” en la tecnología estratégica “Biotecnología” que responde al reto “Apuesta por la alimentación saludable”. Un proyecto investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en colaboración con la Empresa Bioinsectis SL, y liderado por el investigador científico del IdAB-CSIC, Alejandro Toledo Arana.

RESPI-STAPH-OUT: “Desarrollo de enzibióticos frente a infecciones respiratorias por Staphylococcus aureus”, encuadrado en el sector “Salud” en la tecnología estratégica “Biotecnología” que responde al reto “Desarrollo de la medicina personalizada”. Un proyecto investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en colaboración con la Empresa Telum Therapeutics SL, y liderado por la investigadora científica del IdAB-CSIC, Mª Jesús Grilló Dolset.

EN MARCHA TRES PROYECTOS COLABORATIVOS LIDERADOS POR EL IdAB

Desde el Instituto de Agrobiotecnología (IdAB-CSIC) iniciamos este nuevo curso científico con tres nuevos proyectos de investigación impulsados por el Gobierno de Navarra a través de las “ayudas a Agentes del SINAI para la realización de proyectos de I+D colaborativos”. Tras la resolución de la convocatoria de 2022 los proyectos que han sido escogidos están liderados por investigadores de nuestro centro en las diferentes áreas temáticas de prioridad científica como “Alimentación saludable y sostenible” y “Medicina personalizada”. Los tres proyectos colaborativos seleccionados son:
REPABIO “Estrategias sostenibles para mejorar la REsistencia de los cultivos frente a PAtógenos mediante el uso de BIOestimulantes de origen fúngico”. Un proyecto coordinado entre el IdAB, y la UPNA, liderado por los científicos del CSIC, Edurne Baroja, Francisco Muñoz y Abdellatif Bahaji.
CUALVID “Implantación de CUbiertas como ALternativa de manejo del suelo bajo las VIDes para incrementar los sumideros de CO2 a través de la promoción de la diversidad microbiana”. Un proyecto coordinado entre el IdAB y la UPNA, liderado por el investigador científico del CSIC, Iker Aranjuelo.
POLIFARMA-3D “Hacia la personalización del tratamiento de infecciones respiratorias crónicas polimicrobianas: evaluación de fármacos sostenibles mediante modelos pulmonares 3D”. Un proyecto coordinado entre el IdAB, AIN y CIMA, liderado por la investigadora científica del CSIC, Juncal Garmendia.

ALEJANDRO TOLEDO-ARANA, NUEVO DIRECTOR DEL INSTITUTO DE AGROBIOTECNOLOGÍA DE NAVARRA

El investigador del IdAB Alejandro Toledo-Arana ha sido nombrado nuevo Director del Instituto de Agrobiotecnología. Toledo releva en el cargo a Damián F. de Andrés, cuya labor al frente del centro a lo largo de estos últimos años ha permitido posicionar al IdAB como referente investigador en Navarra. A. Toledo asume ahora la dirección del Instituto con el objetivo de consolidar a nuestro Instituto como un pilar fundamental en el desarrollo científico y tecnológico necesario para afrontar los desafíos actuales y futuros a los que nuestra sociedad se enfrenta en materias de salud global y agricultura sostenible. Se abre una nueva etapa con el fortalecimiento de la estructura científica, el reforzamiento de los grupos de investigación mediante la ampliación del personal investigador, técnico científico y de gestión y la renovación completa de las infraestructuras mediante la construcción de la nueva sede del Instituto.

Leer más

CONCiencia Ciudadana

El Científico titular del CSIC en el Instituto de Agrobiotecnología, Iker Aranjuelo, participó en el programa radiofónico “Hoy por Hoy Navarra” de la Cadena SER para dar a conocer un proyecto de ciencia ciudadana junto al equipo de Educación Ambiental del ayuntamiento de Pamplona en el que los vecinos colaboran en la medición del nivel de contaminación de sus barrios.

El proyecto intenta involucrar y concienciar a la ciudadanía en una ciencia abierta a todos, ejerciendo una colaboración activa para que cualquier persona, entidad o asociación pueda desempeñar una labor investigadora aportando su contribución científica mediante la medición de una serie de datos que puedan dar ciertas pautas sobre el nivel de contaminación del aire en cada zona de estudio.

Este taller forma parte de las actividades de la estrategia municipal “Go Green Pamplona”, que se enmarca en las acciones en materia de lucha contra el cambio climático desarrolladas por las agendas municipales y que definirán las nuevas líneas de actuación para los próximos años.

CONVOCATORIA DE 4 PLAZAS PARA PERSONAL LABORAL FIJO EN EL IdAB

El Ministerio de Hacienda y Función Pública ha convocado un proceso selectivo para ingreso por acceso libre y por promoción interna como personal laboral fijo, en los grupos profesionales M3, M2, M1, E2 y E1 para el personal laboral de la Administración General del Estado en el Ministerio de Ciencia e Innovación. En dicha convocatoria se han adjudicado 4 plazas para el Instituto de Agrobiotecnología (IdAB-CSIC), siendo dos de ellas para el grupo profesional M3 (antiguo Grupo 1) en la especialidad de Biología (Programa 3) y otras dos para el grupo profesional E2 (antiguos grupos 3 y 4) en la especialidad de Operaciones de Laboratorio.

 

El plazo para iniciar la la presentación de solicitudes dio comienzo el pasado 2 de abril y finalizará el próximo 4 de mayo.

Toda la información está disponible en la página del Ministerio de Ciencia e Innovación a través del este enlace.

Resolución de 31 de marzo 

Educando en la Ciencia. Visitas divulgativas en el IdAB

Con el objetivo de acercar y dar a conocer la ciencia a los alumnos de la educación básica, el CSIC, a través de su centro de referencia en Navarra, el Instituto de Agrobiotecnología, continúa desarrollando su labor divulgativa organizando talleres, visitas y charlas para los diversos centros educativos de la Comunidad Foral. De esta forma…

El IdAB en la radio

El Director del Instituto de Agrobiotecnología del CSIC en Navarra, Damián de Andrés Cara, fue entrevistado en el espacio radiofónico “Hoy por Hoy Navarra” de la Cadena SER, cuyo programa se emitió desde el propio centro de investigación del IDAB. Nuestro director expuso los proyectos de investigación más emblemáticos del Instituto, recordando la trayectoria histórica del centro, así como las acciones de futuro que el CSIC tiene proyectadas para su instituto de referencia en Navarra.

Tras la entrevista intervinieron en la mesa de debate los investigadores del IdAB-CSIC, Fermín Morales, Jaione Valle y Edurne Baroja, refiriendo los proyectos de investigación llevados a cabo por los grupos de investigación que lideran en sus respectivas áreas científicas. Estos proyectos están enmarcados en las ayudas a los centros tecnológicos y organismos de investigación para la realización de proyectos de I+D colaborativos 2020 del gobierno de Navarra.

 

Convocatoria a Dirección del Instituto Mixto de Agrobiotecnología
(IdAB/CSIC-GN)

La Junta del Instituto de Agrobiotecnología (IdAB-CSIC) abre la convocatoria para la presentación de candidaturas a Director/a del Instituto Mixto IdAB-CSIC/GN durante el plazo de un mes a partir del día siguiente a la publicación de este anuncio. Las candidaturas deben ajustarse a las indicaciones del punto 3.3.1, apartado d) del Acuerdo de 29 de noviembre de 2021 del Consejo Rector del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) por el que se aprueba la Norma reguladora de los Institutos de Investigación y demás estructuras organizativas de la Agencia Estatal CSIC, que se publica en este anuncio.

INSTITUTO DE AGROBIOTECNOLOGÍA (IdAB-CSIC)
04/03/2022 

1 - copia

Analiza en su tesis doctoral en el IdAB-CSIC los impactos del cambio climático sobre las leguminosas así como sus mecanismos de adaptación

Investigadores IdAB-CSIC

Obtienen sustancias que mejoran la producción de los cultivos de forma natural

DSC_2607

Investigadores del IdAB-CSIC averiguan que los granulomas que surgen tras recibir una vacuna pueden hospedar virus que causan enfermedades crónicas como los lentivirus en pequeños rumiantes

TesisSinda

Analiza en su tesis doctoral en el IdAB-CSIC nuevos criterios de selección de trigo para hacer frente al cambio climático

uis-lekaroz-28

El Instituto de Agrobiotecnología (IdAB) CSIC-Gobierno de Navarra asiste al encuentro internacional de Bioemprendimiento en el Campus de Lekaroz

DSC_2178

Investigadores del IdAB-CSIC revelan nuevas claves genómicas de la evolución adaptativa de bacterias patógenas en el pulmón de los pacientes que sufren EPOC

DSC_2454

Un grupo de investigación del CSIC trabaja en el desarrollo tecnológico encaminado a fomentar la agricultura sostenible y de precisión en cultivos de alfalfa en Navarra

Tomates Cadreita

Un estudio en la localidad de Cadreita de un grupo de investigadores del IdAB-CSIC busca reducir el empleo de fertilizantes químicos en el marco de una agricultura sostenible 

Investigadores del IdAB-CSIC descubren que la bacteria Staphylococcus aureus es capaz de medir la temperatura en la que se encuentra mediante termosensores

 

Investigadores del IdAB-CSIC trabajan en la eficiencia de métodos de detección y selección genética frente a los lentivirus en el ganado ovi-caprino

 

Investigadores del grupo del IdAB ‘Biología molecular de patógenos bacterianos’ trabajan en la caracterización de los amiloides bacterianos del microbioma intestinal y su papel en el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas

23/01/2022

Estudia en su tesis doctoral las alteraciones que sufren los cultivos de leguminosas debido al cambio climático

David Soba

14/01/2022

La lucha contra el cambio climático en Pamplona

Iker Aranjuelo

19/11/2021

Obtienen sustancias que mejoran la producción de los cultivos de forma natural

Edurne Baroja

5/11/2021

La ganadera ingeniera de Legaria que investiga para el CSIC

Irache Echeverría

23/10/2021

Cigudosa destaca el papel de la juventud navarra en la ciencia en el ‘Innovation Fridays’

Edurne Baroja

21/07/2021

Investigan los efectos de la sequía en el desarrollo de la alfalfa en Navarra

Angie Gámez / Iker Aranjuelo

14/06/2021

Entrevista sobre el cambio climático en los cereales y sus cambios a nivel nutricional

Iker Aranjuelo

22/05/2021

Agricultura sostenible: investigan en Caderita cómo reducir los fertilizantes químicos

Edurne Baroja

20/05/2021

El CSIC prueba un bioestimulante en Cadreita para reducir el uso de fertilizantes

Edurne Baroja

14/04/2021

Entrevista sobre el cambio climático la agricultura y el metal en las hojas de los tilos.

Iker Aranjuelo

24/03/2021

Estudian en Navarra el tratamiento para una infección incurable en humanos y animales

Ramsés Reina Arias y Damián de Andrés Cara

24/03/2021

Eficiencia de los métodos de detección y selección genética frente a los lentivirus ovinos y caprinos

Ramsés Reina Arias y Damián de Andrés Cara

11/02/2021

Liderando la ciencia

Edurne Baroja y Mª Jesús Grilló

11/02/2021

Las mujeres navarras en ciencia, 20 historias

Edurne Baroja y Mª Jesús Grilló

INSTITUTO DE AGROBIOTECNOLOGÍA

Av. Pamplona, 123

31192 Mutilva Baja, Navarra