Biología Molecular de Patógenos Bacterianos
Descripción
Las infecciones bacterianas son un grave problema de salud pública que se ha visto acrecentado por la aparición de patógenos resistentes a la mayoría de los antibióticos utilizados en la práctica clínica. El diagnóstico, prevención y tratamiento de las enfermedades infecciosas son objetivos fundamentales de todas las políticas de actuación, tanto a nivel nacional como internacional.
Objetivos
Profundizar en el conocimiento de las bases moleculares de las infecciones para avanzar en el diseño, desarrollo e implementación de tratamientos eficaces.
- Estudio de mecanismos moleculares implicados en la patogénesis, la resistencia antimicrobiana, así como en la diseminación y persistencia de estos agentes infecciosos en el ambiente y en el hospedador, enfocados principalmente en patógenos Gram-negativos (Haemophilus influenzae, Pseudomonas aeruginosa) y Gram-positivos (Staphylococcus aureus).
Tres líneas principales
- Estudio de los mecanismos moleculares de regulación que controlan la expresión de los genes bacterianos importantes para la virulencia, la resistencia a los antimicrobianos y la persistencia en el medio ambiente. Identificación y caracterización de los mecanismos reguladores mediados por moléculas de RNA y las proteínas de unión a RNA asociadas.
- Caracterización de las interacciones moleculares en comunidades microbianas. Investigación de los procesos que rigen la organización de las bacterias en comunidades microbianas y sus interacciones moleculares. Entender su función biológica y su implicación en el desarrollo de enfermedades.
- Caracterización de interacciones patógeno-hospedador en el nicho infectado de forma persistente, y los mecanismos de evasión de la inmunidad innata soluble y celular que favorecen la cronicidad. Investigamos los rasgos genómicos de pato-adaptación evolutiva que muestran los patógenos en el nicho colonizado, y el significado biológico de los mismos en la subversión de la inmunidad del hospedador, para la identificación, desarrollo y explotación de nuevas dianas terapéuticas y antimicrobianos.
Investigadores principales

Alejandro Toledo-Arana
Investigador Científico
a.toledo.arana@csic.es
(+34) 948 169 752

Jaione Valle Turrillas
Científico Titular
jaione.valle@csic.es
(+34) 948 169 752

Juncal Garmendia García
Investigadora Científica
juncal.garmendia@csic.es
(+34) 948 168 484
Proyectos vigentes

PROYECTOS EN COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA 2021
BIOINSECTIS – “Crafting the next-gen Bt toxins, with no environmental impact, for the specific biocontrol of world-wide relevant insect pests”.
– Investigador Principal: Alejandro Toledo-Arana.
– Duración: 2022-2024.
– Presupuesto: 257.675,24 €.

PROYECTOS I+D 2021 “GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO”
AMYLGUT: “Amiloides bacterianos como puntos de inflexión en la salud y enfermedad”.
– Investigadora Principal: Jaione Valle
– Duración: 2022-2025.
– Presupuesto: 232.900 €.
Estas Ayudas han sido financiadas por el Ministerio de Ciencia e Innovación, la Agencia Estatal de Investigación y por el FEDER

PROYECTOS I+D 2021 “GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO”
COUNTER-CHRON: “Descifrando la interacción huésped-patógeno en el sistema respiratorio humano para contrarrestar cronicidad y fallo terapéutico”.
– Investigadora Principal: Juncal Garmendia
– Duración: 2022-2025.
– Presupuesto: 280.723 €.
Estas Ayudas han sido financiadas por el Ministerio de Ciencia e Innovación, la Agencia Estatal de Investigación y por el FEDER

PROYECTO I+D 2022 – BIOINSINT – “Potenciación de la actividad de un bioinsecticida Bt contra Spodoptera spp. mediante reformulaciones basadas en biología sintética”.
– Proyecto financiado por el Gobierno de Navarra y por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
– Investigador Principal: Alejandro Toledo Arana.
– Duración: 2022-2024.
– Presupuesto: 75.517 €.

PROYECTO COLABORATIVO POLIFARMA 3D – “Hacia la personalización del tratamiento de infecciones respiratorias crónicas polimicrobianas: evaluación de fármacos sostenibles mediante modelos pulmonares 3D”.
– Proyecto financiado por el Gobierno de Navarra y por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
– Investigadora principal: Juncal Garmendia.
– Duración: 2022-2024.
– Presupuesto: 1118.445,10,70€.

PID 2019 – Identificación y caracterización funcional de las miniproteinas de staphilococcus aureus.
– Organismo financiador: Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
– Investigador Principal: Alejandro Toledo.
– Duración: 2020-2023.
– Presupuesto: 140.000 €.

Proyectos colaborativos 2020 – NANOFARMACHIP – Desarrollo nanotecnológico de antimicrobianos innovadores y su evaluación farmacológica mediante dispositivos microfluídicos «airway-on-a-chip».
– Organismo financiador: Gobierno de Navarra.
– Investigador Principal: Juncal Garmendia.
– Duración: 2020-2022.
– Presupuesto: 135.627,4 €.

Proyectos colaborativos 2020 – MICROPROGEN – Microbiota y metapeptidómica comparativa en la etiología del Síndrome de Intestino Irritable.
– Organismo financiador: Gobierno de Navarra.
– Investigador Principal: Jaione Valle.
– Duración: 2020-2022.
– Presupuesto: 115.301,9 €.